Su truco: leer todo lo que caía en sus manos.
Según sus propias palabras dos asuntos le admiraron sobremanera: el cielo estrellado que está sobre mí y la conciencia moral que hay en mí. Es decir: la prodigiosa concurrencia de un universo determinista y una conciencia moral libre.
¿Cómo es posible esta situación? Es decir: ¿cómo es posible que exista un ser libre (el hombre) en un mundo físico no libre? ¿Quién es el hombre para que merezca semejante tratamiento?
La existencia de Dios
El razonamiento de Kant sobre la existencia de Dios se construye a partir de la conciencia moral y la libertad del ser humano. Si somos seres morales y libres también hemos de ser responsables de nuestros actos. Ello implica que hemos de ser inmortales y ha de existir esa realidad (Dios) que asegure el cumplimiento perfecto de la ley moral inserta en nuestros corazones. Todo esto quiere decir que las creencias fundamentales del cristianismo (como la creencia en un juicio en el que Dios juzgue nuestras acciones) resultan, para Kant, plenamente racionales.
Este es el Etna en plena erupción. Una fotografía fantástica de la NASA .¿No te parece? Bien, pues mírala con atención y dime: ¿Se da cuenta el Etna de lo que hace? ¿Es el volcán responsable de los desastres que ocasiona? No, ¿verdad? Pero, ¿por qué?
Parece obvio que la razón es que el volcán no tiene conciencia de lo que hace ni es libre de hacer otra cosa.
Ahora piensa en el sujeto que ves a continuación:
¿Sabes quién es? Es Jack "el destripador" después de destripar a una de sus víctimas. La instantánea tampoco está nada mal. Es sobrecogedora y enigmática. ¿Cómo puede alguien hacer algo así? Pero a lo que vamos: ¿Es responsable de sus actos el hombre de la capa y el sombrero? Más bien parece que sí. Y, ¿por qué? Pues, sencillamente, porque podría no hacer lo que hace. Parece que el tal Jack, por ser un hombre, es decir, un ser dotado de conciencia y libertad, es responsable de lo que hace y debe responder de sus actos. Sus acciones no parecen muy cercanas al deber moral, sino todo lo contrario. ¿Por qué son malas estas acciones? Según Kant vulneran el imperativo categórico que manda no tratar a nadie como a un objeto. Y parece obvio que destripar a una persona no es precisamente tratarla como a un sujeto.
Pero es que además este hecho no puede quedar así como nos muestra la imagen: Jack se larga y la pobre desdichada yace muerta en la calle. Solo si el hecho es reparado de un modo absoluto (no de la forma relativa e imperfecta de la justicia humana), las cosas que pasan pueden tener algún sentido.Pero para que esto sea posible tiene que existir Dios (un ser en el que ser y deber se identifican) y el alma humana ha de ser inmortal para que algún día se logre el deber y seamos dignos de la felicidad.
Pero si Dios no existe, nada de esto será posible: las responsabilidades humanas se diluirían y desaparecerían y los males no tendrían reparación. La mujer que yace muerta en esa calle de Londres sería algo sin sentido. Una vida que termina así y que no tiene posibilidad de ser mejorada carece de sentido. De modo que como decía Dostoyevsky, el autor de "Crimen y Castigo", si Dios no existe,todo estaría permitido y habría que añadir: nada tendría sentido.
